El Municipio

El Municipio

El Ilustre Municipio del cantón Morona fue creado por disposición Constitucional, contenida en la Constitución Política del Estado, expedida mediante Decreto Publicado en el Registro Oficial N. 172 de 25 de Marzo de 1897.- Rige las funciones de la Entidad, fundamentalmente la Ley de Régimen Municipal, Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa Municipal, Código Fiscal, Trabajo y todas las demás leyes, Ordenanzas y Reglamentos que norman las funciones de los Municipios del Ecuador.
Filosofía Institucional
  • Compromiso personal para ofrecer los servicios con mística y responsabilidad.
  • Bienestar colectivo, fomento y protección de los intereses locales.
  • Desarrollo físico, urbano y rural.
  • Nacionalismo, civismo y confraternidad para lograr progreso y unidad.
  • Desarrollo y mejoramiento de la educación, cultura y asistencia social.
  • Soluciones más adecuadas a los problemas con arreglo a las condiciones cambiantes en lo social, político y económico.
  • Gestión racionalizada, procedimientos de trabajo uniformes y flexibles, profesionalización y especialización de la gestión del gobierno local.
  • Análisis y respuestas a los problemas.
  • Profesionalización de los recursos humanos.
  • Servicios de calidad.
Principios y Valores
  • TRANSPARENCIA: Procesos claros y transparentes, rendición de cuentas, control y veeduría ciudadana.
  • ENTREGA: Amor a la institución y ciudad, no sujetos a horarios, desprendimientos para realizar el trabajo sin egoísmos.
  • RESPONSABILIDAD: Cumplir con los compromisos, planificación institucional, planes y programas, a todo nivel.
  • AGILIDAD: Diligencia en los trámites y servicios.
  • CAPACIDAD: Servicio a la institución y ciudadanía, prestar servicios de calidad y promover el desarrollo de la comunidad.
  • SOLIDARIDAD: Trabajo en equipo para los grupos vulnerables de la sociedad.
  • LEALTAD: Prudencia en los procesos, coherencia en lo personal e institucional.
  • ETICA: Profesional y de procedimientos.
  • EFICIENCIA Y EFICACIA: Aportar conocimientos y calidad en la prestación de servicios de calidad para promover el desarrollo armónico y racional de la población.
  • ORGANIZACIÓN: Planificación estratégica institucional.
  • IMAGEN: Institucional eficiente para que la gente vea y aprecie los cambios institucionales.
  • EQUIDAD: De género, étnica y generacional.
Misión y Visión

La Ilustre Municipalidad de Morona, planifica, implementa e impulsa proyectos y servicios de calidad para satisfacer las necesidades colectivas, asegurando el desarrollo en forma sostenible, equitativa y competitiva, con la participación directa de los actores sociales, en un marco de ética y transparencia institucional, optimizando los recursos disponibles.

Ing. Franklin Galarza
ALCALDE

Un Morona lleno de oportunidades para todos, nuestro proyecto busca darle un Norte de desarrollo a nuestra tierra, donde trabajar y crecer sea posible.
 
Nos duele ver la necesidad que pasan muchas familias de nuestro cantón, desempleo, inseguridad, enfermedades, queremos convertir al municipio de Morona en el motor de generación de oportunidades y resolver los principales problemas de las familias de Morona.

El Cantón Morona

Nuestra Historia

Viajar y conocer el Ecuador, no deja de ser una de las actividades más interesantes en la vida de los viajeros locales, nacionales e internacionales, Gracias a la innumerable cantidad de atractivos que posee Ecuador, rico en culturas, costumbres, tradiciones; la variación de sus temperaturas permiten que se aprecie en un solo recorrido varios pisos climatológicos.

Mientras se recorren las carreteras desde el norte hacia el sur del país en las diferentes regiones, siempre encontrará un sitio que lo acoja como en su lugar natal.

El cantón Morona, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana no puede ser la excepción, aquí se juntan el calor humano con el calor de la selva milenaria, la transparencia de los hombres con la limpieza de sus ríos, lo espléndido de sus paisajes con la belleza de sus mujeres.

1534

Primeros Contactos

El español, Capitán Díaz de Pineda, inicia los primeros contactos con los indígenas de las tierras de Macas y Huamboya.

1540

Entrada a Macas

El español Rodrigo Núñez de Bonilla entra a Macas y Quizna. Le pertenecen encomiendas de Macas, Quizna y Guallaco, además de la de Tomebamba

1549

Penetración de Benavente

Límites de concesión: desde el río Tungurahua hasta los Paltas de Mercadillo y Bracamoros de Palomino. Fundación de Zamora y encuentro con Mercadillo.

1557

Recorrido

El Capitán Juan Salinas de Loyola, recorre los dominios jíbaros, logrando fundar las ciudades de Sevilla de Oro, Logroño, Valladolid y Loyola.

1563

Fundación de Nuestra Señora del Rosario

Al sur de Sevilla del Oro. Fue fundada por Juan Salinas Guinea por orden de Vásquez de Avila, Gobernador de Quijos.

1575

Fundación Sevilla del Oro.

El Capitán José Villanueva Maldonado sale de Cuenca por orden de Salinas Loyola a fundar Sevilla del Oro.